Trekking de Khumbu – Gokyo (Everest)

Trekking del Everest – Valles de Khumbu y Gokyo

Espectacular y accesible, el trekking siguiendo el valle de Khumbu, hogar del pueblo Sherpa, ofrece una de las experiencias de alta montaña más bellas del Himalaya de Nepal. Un espectacular salto en avioneta nos lleva situa en el famoso aeropuerto de Lukla, punto de partida de la ruta. Las jornadas a pie ofrecen impresionantes panorámicas de glaciares y montañas míticas: Lhotse, Makalu, Pumo Ri, Nuptse, Ama Dablam… además de conocer pueblos tan conocidos y míticos como Nanche Baazar, capital del valle, Khumjung y la escuela de Sir Edmund Hillary o Thiangbotse y su famoso monasterio budista, situado en uno de los lugares con mejores vistas del Himalaya. El punto culminante del valle de Khumbu es el Kala Pattar, un mirador natural a 5.560 metros de altitud con una de las vistas más emblemáticas del Monte Everest. Menos conocido que el Valle de Khumbu, pero no menos interesante, es el Valle de Gokyo, más salvaje y menos transitado. Con seis días más de programa de trekking continuando desde el Valle de Khumbu, podremos adentrarnos en estos  parajes y ascender al Gokyo Ri (5.340m) desde donde Everest, Lhotse, Makalu y Cho Oyu comparten una única y bellísima panorámica.

*****

Información del viaje.

Fechas:
FECHAS Y PRECIOS PROXIMAMENTE

Destino:
Asia – Nepal

Duración:
21 días

Guía:
Local de habla Inglesa y guía Kora desde Madrid a partir de 7 personas.

Graduación:
Media/Alta

Precios:
FECHAS Y PRECIOS PROXIMAMENTE

 

Programa:

Día 1: Madrid – Katmandú
Salida en vuelo regular desde Madrid rumbo a Katmandú.

Día 2: Katmandú
Llegada a Katmandú. Traslado al hotel Manaslu/Tíbet. Alojamiento.

Día 3: Katmandú – Lukla (2.840 m) – Phakding (2.610 m)
Muy pronto por la mañana, casi de madrugada, nos trasladarán al aeropuerto local de Katmandú para tomar un vuelo en avioneta con destino a Lukla. El trayecto dura unos 40 minutos. A la llegada a Lukla, nos reuniremos con nuestro equipo de porteadores y guías. Después de comer partiremos a Phakding, lo que nos llevará unas tres horas de cómoda caminata. Esta jornada servirá para tomar contacto con el equipo local y comenzar a disfrutar de la hospitalidad del pueblo Sherpa. Alojamiento en ‘lodge’.

Día 4: Phakding – Namche Bazaar (3.440 m)
Hoy comenzaremos nuestra aclimatación a la altitud. Esta etapa es larga, 6/7 horas, y alcanzaremos los 3.500 metros en Namche Bazaar, capital del valle de Khumbu. El camino es cómodo, cruzaremos múltiples pueblecitos Sherpas, hasta la entrada del Parque Nacional Sagarmatha, en la localidad de Jorsalle. Una vez en el Parque, remontaremos el curso del río Imja Kola durante 30 minutos, para, tras cruzar un puente aéreo, emprender la subida a Namche Bazaar. Se trata de un ascenso por terreno cómodo pero con fuerte desnivel, por lo que es muy importante subir a ritmo tranquilo, para ir facilitando nuestra aclimatación. A mitad de la subida, si el tiempo acompaña, podremos divisar el Everest por primera vez. Alojamiento en ‘lodge’.

Día 5: Namche Bazaar – Khumjung (3.780 m)
Continuamos nuestro proceso de aclimatación ascendiendo hasta el pueblo de Khumjung, a 3.800 metros y 3 horas de caminata. Hoy podremos disfrutar de espectaculares vistas durante la ruta y desde Khumjung: Thamserku, Everest, Lhotse, Nuptse y, por supuesto, Ama Dablam, del que tendremos una increíble panorámica desde Khumjung. Por la tarde podremos realizar una visita a las escuelas y el hospital que Sir Edmund Hillary construyó en Khumjung y en el vecino pueblo de Khunde. Alojamiento en ‘lodge’. 

Día 6: Khumjung – Thiangbotse (3.860 m)
Comenzaremos la jornada con una fuerte bajada hasta la localidad de Phunki Tenga, donde almorzaremos tras cruzar de nuevo el río Imja Kola. Durante el descenso, gozaremos de unas espectaculares vistas de la cordillera del Everest. Tras la comida, iniciaremos el ascenso a Thiangbotse con una subida fuerte pero por buenos caminos, que nos llevará de 2 a 3 horas caminando lentamente. La llegada a Thiangbotse es increíble. Ante nuestra vista se descubren espectaculares el Everest, Lhotse, Nuptse, Ama Dablam, Khumbila, Thamserku, Kangtega… Sin ninguna duda, Thiangbotse es uno de los Shangri-La del Himalaya. En este enclave, se encuentra uno de los más importantes monasterios budistas de Nepal, situado en un espectacular entorno de alta montaña. Alojamiento en ‘lodge’.

Día 7: Thiangbotse
Hoy dedicaremos el día a acostumbrarnos a la altitud y descansar en este precioso lugar. Por la mañana realizaremos una pequeña marcha hasta un collado cercano para alcanzar los 4.200 metros y facilitar nuestra aclimatación. Por la tarde dispondremos de tiempo libre para visitar el monasterio y recuperar fuerzas en la magnífica German Bakery (pastelería) de Thiangbotse. Alojamiento en ‘lodge’.

Día 8: Thiangbotse – Dingbotse (4.400 m)
La marcha comienza con una bajada de una hora aproximadamente por preciosos bosques de coníferas y rododendros hasta el lecho del Imja Kola, que volveremos a cruzar. Tras atravesar el río, la vegetación desaparece y da paso a matorrales de alta montaña. Comeremos en Syomare, a 4.000 metros de altitud, y después continuaremos la marcha por las llanuras de Orsho, desde donde podremos contemplar el Ama Dablam y el Lhotse mucho más cerca. También divisaremos a lo lejos el Pumo Ri. Desde Orsho, remontaremos un pequeño collado en 40 minutos, pare después llegar al pueblo de Dingbotse, bajo los contrafuertes del Ama Dablam, y con espectaculares vistas del Lhotse. En total, 6/7 horas de caminata. Alojamiento en ‘lodge’.

Día 9: Dingbotse – Lobuche (4.910 m)
El amanecer en Dingbotse es espectacular. Una breve ascensión de 20 minutos nos sitúa en un corte desde el cual, si el día está despejado, podremos disfrutar de las espectaculares vistas del Ama Dablam, Island Peak, Baruntse y Makalu. El camino continúa por un falso llano hacia Thokla. Durante este recorrido estaremos acompañados por los gigantes Cholatse y Taboche, dos espectaculares picos de 6.300 metros. Después de la comida, remontaremos en una hora el Thokla Pass a 4.830 metros, con espectaculares vistas de toda la cordillera, y entrada natural al circo de montaña más alto del mundo. Desde aquí, alcanzaremos en aproximadamente una hora de camino fácil y llano al asentamiento de Lobuche, bajo el increíble Nuptse. Alojamiento en ‘lodge’.

Día 10: Lobuche – Kalapattar (5.560 m) – Periche (4.240 m)
Sin duda, es el día más importante y duro del trekking. Iniciaremos la marcha hacia el Kalapattar de madrugada, sobre las 3 de la mañana, bien abrigados, y con nuestros frontales encendidos. Una vez alcanzado el Lobuche Pass, a 5.100 metros, cruzaremos la morrena del glaciar del Khumbu, para llegar a Gora Shep, punto de partida para la ascensión al Kalapattar. Desde Gora Shep tendremos que salvar un desnivel de unos 500 metros hasta llegar al Kalapattar, mirador natural del Everest.

La ascensión no tiene ninguna dificultad técnica y las vistas desde la cima son alucinantes: Everest, Lhotse y Nuptse en primer término, el glaciar del Khumbu, el campo base y la Ice Fall a nuestros pies. Tras un rato disfrutando de la cima y las vistas, comenzaremos nuestro largo descenso hasta el pueblo de Periche, situado a 4.400 metros, donde gozaremos de un más que merecido descanso. Jornada larga y dura, de 10-12 horas. Alojamiento en ‘lodge’.

Día 11: Periche – Phortse (3.810 m)
Comenzamos nuestro retorno hacia Lukla con una jornada tranquila. Nada más cruzar el paso de Periche, descenderemos por Orsho hasta Pangbotse, donde comeremos y tomaremos un camino aéreo que recorre la margen derecha del valle y que, sin duda, se convertirá en una de las más bellas jornadas del trek. 5/6 horas. Alojamiento en ‘lodge’. 

Día 12: Phortse – Nha (Phangla) (4.480 m)
Hoy nos adentramos en el solitario y salvaje valle de Gokyo. Un camino aéreo y en continuas subidas y bajadas nos lleva en tres horas hasta el asentamiento de Thare, donde comeremos. Al poco de dejar Thare, y tras una subida, llegaremos a un pequeño collado desde donde divisaremos la impresionante cara sur del Cho-Oyu. Continuamos bajando al valle y tras cruzar el río Dudh Khosi alcanzaremos Phangla, asentamiento situado a pocos metros de la morrena frontal del glaciar Ngozumba. Alojamiento en Lodge.

Día 13: Nha (Phangla) – Gokyo (4.790 m)
Durante 3/4 horas de caminata remontaremos el valle de Gokyo, pasando al lado de sus tres lagos y con una excelente vista del Cho-Oyu desde la entrada del pueblo. Dedicaremos la tarde a descansar, ya que de madrugada partiremos para ascender el Gokyo Ri. Alojamiento en ‘lodge’. 

Día 14: Gokyo – Gokyo Ri (5.360 m) – Machermo (4.470 m)
Comenzaremos la ascensión sobre las 4 de la madrugada. El Gokyo Ri es similar en sus características al Kalapattar, sin dificultad técnica. La ascensión se realiza en 3 horas aprox. alcanzando los 5.340m. Desde la cima tendremos el privilegio de ver 4 ocho miles: Everest, Lhotse, Makalu y Cho-Oyu. La vista hacia el valle también es alucinante, con el Cholatse y el Tabuche en primer término. Descenso a Gokyo para comer y descenso de 3 horas hasta Machermo. Alojamiento en ‘lodge’.

Día 15: Machermo – Namche Baazar (3.440 m)
Nuestro descenso a Namche Baazar se realiza por la ladera derecha del valle, a través de pastos de altura de yak y bosques de rododendros, hasta alcanzar el lecho del río Dudh Khosi para acometer la fuerte subida del último collado del trek. En unas 2 horas salvaremos los cerca de 400m de fuerte desnivel hasta Tesing. Desde este punto bajaremos para tomar el camino a Namche Baazar, donde llegaremos en otras 2 horas, pasando por la stupa dedicada a Tensing y Sir Edmund Hillary. Alojamiento en ‘lodge’. 

Día 16: Namche Bazaar – Phakding (2.610 m)
Regresamos por el mismo camino de subida hasta Phakding. Es un día de relax y para disfrutar de la gente local y los vellos paisajes que nos ofrece el valle. Alojamiento en ‘lodge’. 

Día 17: Phakding – Lukla (2.840 m)
En tres horas de marcha llegaremos a Lukla y finalizaremos el trek. Tarde libre para conocer un poco el pueblo y disfrutar de algunas de las ‘comodidades’ que nos ofrece: Internet, llamadas internacionales, pastelerías, pubs etc… Alojamiento en Lodge.

Día 18: Lukla – Katmandú
Muy pronto por la mañana tomaremos nuestra avioneta que nos llevará de regreso a Katmandú. Traslado al Hotel. Tarde libre en la ciudad.

Día 19: Katmandú
Día libre en la capital de Nepal para realizar visitas turísticas y disfrutar de la hospitalidad de los nepaleses. Alojamiento en el Hotel.

Día 20: Katmandú – Madrid
Mañana libre. Por la tarde traslado al aeropuerto internacional de Katmandú para tomar nuestro vuelo de regreso a España. 

Día 21: Madrid
Llegada a Madrid. Fin de la expedición y de nuestros servicios.

 

Información adicional

Clima
La cordillera del Himalaya de Nepal se ve afectada todos los años por las lluvias monzónicas, de ahí que las mejores épocas para realizar trekkings sea de Octubre a finales de Mayo, exceptuando Alto Mustang y Dolpo que al estar situados en la cara norte del Himalaya no se ven prácticamente afectados por el monzón y se puede ir en los meses estivales. El clima suele ser estable, con calor húmedo en las zonas bajas donde suelen comenzar los trekkings (arrozales y bosques húmedos subtropicales)
Es posible que en estas zonas bajas pueda caer algo de precipitación, según se va ganando altura, la temperatura disminuye bastante, y aunque por el día suele ser agradable, al caer el sol y dependiendo de la zona y altitud en que nos encontremos las temperaturas pueden llegar a ser hasta de -10/-15C. Los días normalmente son claros al amanecer, cubriéndose la cordillera al mediodía para despejar de nuevo por la noche.

*****

Equipo Necesario
Fundamental un buen saco de dormir de -10/-15C de temperatura CONFORT (en Nepal se pueden alquilar buenos sacos), 2/3 pantalones de trekking, unos pantalones de Gore-Tex o impermeables, 3/4 mudas, calcetines de trekking de diferentes grosores, varias camisetas térmicas de manga larga y corta, botas de trekking, zapatillas de deporte o chanclas para descansar en lodge y/o campamentos, cantimplora o camelbak, chaqueta de plumas o Primaloft, forro polar, chaqueta de Gore-Tex o impermeable, guantes, gorro, polainas, bastones de trekking, mochila 30/40l, gafas de sol, crema protectora…
En cualquier caso por favor preguntadnos siempre cualquier tipo de duda que tengáis con el material.

*****

Logística en Nepal
En las jornadas de trekking en Nepal se camina entre 5/7h de media todos los días, levantándonos sobre las 7am para desayunar a las 7:30am y comenzar la marcha a las 8am, excepto en días concretos donde haya que cruzar collados o ascender a algún pico, que se adelantarán estos horarios. Se para a comer sobre las 12am como una hora aproximadamente y se continua la jornada hasta llegar al punto de destino del día. Las cenas suelen servirse sobre las 19:00h.
Nuestro material lo llevarán los porteadores o las mulas o yaks (dependiendo del trekking que estemos realizando), nosotros caminaremos con una mochila de 30/40 litros en donde llevaremos el agua para el día de caminata, cámara de fotos, accesorios y alguna ropa para abrigarnos cuando paremos durante el camino.

*****

Alojamientos
En Nepal los trekking se realizarán en dos tipos de alojamientos dependiendo del recorrido que hayamos elegido. Por un lado están los lodges, que son casas locales a modo de refugio, con habitaciones básicas para dormir, generalmente de 2/3 personas, y con una habitación/comedor con calefacción que será donde realicemos las cenas. Los servicios o toilets suelen estar dentro de los lodges, y en algunos casos hay también duchas de agua caliente. Este tipo de alojamientos se utilizan en las rutas más clásicas de Nepal como Everest, Tour y Santuario de Annapurnas, Lantang… Por otro lado están los campamentos: lugares donde instalaremos nuestras tiendas de campaña (The North Face VE25) y que suelen estar enclavados en lugares estratégicos ya sea por comodidad del terreno o por vistas, incluso a veces se acampa en jardines de casas locales. Las comidas y cenas se hacen en tienda comedor o en alguna casa local cercana al campamento, y los servicios suelen ser en tiendas toilet.
Encontraremos estos campamentos en rutas menos clásicas como Tour del Dhaulagiri, Makalu, Manaslu, Alto Mustang o Dolpo, aunque es cierto que en los últimos años los lodge también están llegando a estas rutas. No dudes en preguntarnos cualquier curiosidad que tengas al respecto.

*****

Paisaje
Los trekking en Nepal suelen ser bastante similares en cuanto a paisajes. Se comienza normalmente en zonas de arrozales o bosques húmedos (rododendros y bambú), donde es posible ver hasta monos, para una vez alcanzados los 3.000m aproximadamente cambiar a amplios valles con poca vegetación y pasto para el ganado (Dzos o Naks, Yaks), a partir de los 4.200m nos adentramos en terreno de alta montaña, sin vegetación y con grandes montañas y morrenas glaciares a nuestro alrededor.
Hay excepciones como el Alto Mustang, donde al ser cara norte del Himalaya, el paisaje es totalmente diferente, son ‘desiertos’ de altura, donde predominan los colores ocres en las montañas y acantilados, en contraste con los verdes y rosas que proporcionan los cultivos locales y con la cordillera nevada de fondo… un paisaje muy salvaje y bello en cualquier caso.

*****

Experiencia
Llevamos 15 años trabajando en Nepal, estamos seguros que nuestros servicios son de primera clase, tanto en material utilizado como en comidas durante los trekkings, conocemos a nuestros guías, cocineros y porteadores locales personalmente, por lo que sabemos de su buen hacer, profesionalidad y gran experiencia.

Servicios incluidos en el programa y tarifas por persona.

Servicios Incluidos
– Todos los traslados y asistencias en todos los aeropuertos de Nepal.
– Alojamiento en Katmandú en hotel en habitación doble con desayuno incluido.
– Alojamiento en Lodges durante el trekking .
– Vuelos interiores en avioneta Katmandú-Lukla-Katmandú.
– Pensión completa durante todo el recorrido del trekking .
– Porteadores, sherpas y guía local durant e todo el recorrido de trekking.
– Bolsa de expedición Kora a entregar en destino.

*****

Servicios No Incluidos
– Transporte en avión de línea regular Madrid-Katmandú-Madrid.
– Comidas y cenas en Katmandú.
– Visados y tasas de aeropuerto (Aprox. 50 €).
– Seguro de viaje, incluyendo gastos de helicóptero si fuera necesario..
– Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables, como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales…

*****

Precios

Precio por persona:

Con guía Local:
Grupos de 2 a 4 personas: 1.810 € + avión
Grupos de 5 a 9 personas: 1.790 € + avión
Grupos de 10 o más personas: 1.710 € + avión

Con guía Kora:
Con guía español para grupos de 7 a 10 personas: 2.050 € + avión

 

Otros viajes recomendados:

 

 

Kora Trek es una agencia de viajes, trekking y expediciones
con una expriencia de más de 20 años en el sector, referencia en
muchos destinos y pioneros en abrir rutas de trekking por todo el mundo.

 

 

Kora Trek – Viajes, Treking y Ascensiones

Calle Gran Vía 4
28013 Madrid Spain
Oficinas Utopic US

Tlf: +34 670 209 279 | +34 608 024 667
dsainz@koratrek.com | kora@koratrek.com

Contacta con nosotros

Formulario enviado con éxito! Gracias!Oh! Ha habido un error. Prueba a enviarlo de nuevo!