Trekking del Reino de Dolpo

Trekking del Reino de Dolpo

Dolpo es uno de los lugares más desconocidos de Nepal, es Tibet puro! Se trata de una ruta con mucho carácter, y que no se puede comparar a otras clásicas de Nepal. Se exploran paisajes diferentes a los acostumbrados a ver en el Nepal alpino de la región del Everest, Anapurnas, Manaslu, Kanchenjunga… y tampoco se asemeja mucho al Reino de Mustang, aunque quizás este último tenga ciertos parecidos en algunos rincones a Dolpo. El lago Phoksumdo, Valle de Tharap o el monasterio de Shey Gompa son posiblemente los lugares más mágicos y eclécticos del itinerario. Recomendamos leer el “leopardo de las Nieves” de Peter Matthiessen, el mejor libro de viaje de esta región tan desconocida del Himalaya de Nepal.

 

Información del viaje.

Destino: Asia – Nepal (Tíbet de Nepal)

Duración: 25 días

Temporada: de abril a noviembre

Fechas con guía Kora: del 9 de octubre al 02 de noviembre

Guía Kora: Por confirmar

Graduación: Media/alta

 

 

 

Programa:

Día 01 (9 de octubre) Madrid – Kathmandú Salida en vuelo regular con destino a Kathmandú vía puntos de conexión.

Día 02 (10 oct.) Kathmandú
Llegada a Kathmandú y traslado al hotel. Tarde libre.

Día 03 (11 oct.) Nepalgung
Traslado al aeropuerto de Kathmandú para tomar el vuelo a Nepalgung (40 min.). Llegada y traslado al hotel. Resto de tarde libre.

Día 04 (12 oct.) Juphal – Dunai (2.020 m) Temprano por la mañana vuelo a Juphal (30 min.), para después continuar a Dunai, en lo que será el primer día de trek (3/4h). Camp.

Día 05 (13 oct.) Tarakot (2.450 m)
Después del desayuno, seguimos el curso del río Thulo Beri, al principio el valle se encajona, para abrirse más arriba… campamento junto al Fuerte de Tarakot.

Día 06 (14 oct.) Tharap Khola (3.350 m)
Seguimos el curso del río hasta pasar Khanigaon, donde el valle se abre totalmente al llegar a la confluencia de los ríos Barbung y Tarap. Campa- mento.

Día 07 (15 oct.) Tharap Camp (3.650 m)
La senda se empina y volvemos a terreno angosto dejando a nuestra derecha grandes acantilados. Campamento.

Día 08 (16 oct.) Dho (4.100 m)
Continuamos ascendiendo hasta llegar a un ancho y llano valle. Se cruza el río varias veces antes de llegar al campamento de esta jornada. Posibilidad de ver Bharales en este sector (Cordero Azul).

Día 09 (17 oct.) Dho (visita del monasterio)
Día libre para visitar el Monasterio y sus alrededo- res. También es un día que viene bien para aclimatar. Campamento.

Día 10 (18 oct.) Shering Gompa (4.400 m)
Seguimos ganando metros hasta llegar a unas bellas praderas junto a Tok-khyu, el terreno comienza a volverse árido, austero, y comienzan a divisarse monasterios como el de Kakar, Champa y Jaglung… vistas del Numa La. Campamento.

Día 11 (19 oct.) Kyung La pass (5.360 m) / Base Lagmo
Temprano por la mañana realizamos el paso de montaña para descenderlo posteriormente. Campamento.

Día 12 (20 oct.) Saldang (3.920 m)
Otro madrugón antes de afrontar el Lagmo Che (5.150 m) para luego descender al campamento en Saldang.

Día 13 (21 oct.) Saldang
Día dedicado a descansar y conocer este bello rincón del Dolpo con sus poblados y monasterios (Gompas). Campamento.

Día 14 (22 oct.) Shey gompa (4.210 m)
Después del desayuno, iniciamos el ascenso al Saldang La (4.390 m) desde donde se disfrutan unas bellas vistas del valle. Proseguiremos por un terreno de subidas y bajadas hasta llegar a Nam- gaon, desde donde comenzaremos otro ascenso a Shey La (4.910 m) con unas espectaculares vistas desde el paso… descenso a Shey. Campamento.

Día 15 (23 oct.) Gand La (5.270 m) – Camp (3.540 m)
Pronto por la mañana iniciamos el camino hacia el Gand La, para descenderlo y acercarnos al lago Phoksumdo. Campamento.

Día 16 (24 oct.) Phoksumdo Lake (Ringmo 3.610 m)
Continuamos hacía el bello y mítico lago Phok- sumdo… un día espectacular. Campamento.

Día 17 (25 oct.) Phoksundo Ringmo
Día para conocer los alrededores. Campamento.

Día 18 (26 oct.) Chepka (2.650 m)
Iniciamos la jornada con un ascenso para comenzar a descender. El paisaje vuelve a cambiar, de nuevo nos encontramos rodeados de bellas praderas y bosques. Campamento junto al río Suli Gad.

Día 19 (27 oct.) Dunai (2.020 m)
Senda en descenso rodeados de bellos bosques hasta llegar a la entrada del Parque, de nuevo el camino se encañona hasta llegar a Rahagaon… en un rato más llegamos a Dunai. Campamento.

Día 20 (28 oct.) Juphal
Último día de trek, jornada sencilla hasta llegar a Juphal. Campamento.

Día 21 (29 oct.) Nepalgung – Kathmandú
Temprano por la mañana vuelo a Nepalgung y conexión con el vuelo a Kathmandú. Llegada a Kathmandú y traslado al hotel.

Días 22 & 23 (30 & 31 oct.)
Kathmandú Días libres en Kathmandú. Hotel.
(Estos 2 días de colchón en Kathmandú son recomendables por si hay algún imprevisto durante el trek o vuelo de vuelta).

Día 24 (01 de noviembre)
Vuelo de regreso a Madrid/Barcelona
A la hora indicada, traslado al aeropuerto interna- cional de Kathmandú para tomar el vuelo de regreso a casa.

Día 25 (02 nov.)
Llegada a Madrid/Barcelona Llegada a Madrid/Barcelona y fin del programa.

 

Información adicional

 

Clima
La mejor época para realizar la circunvalación al macizo del Manaslu es primavera y otoño. En verano llueve al ser época de monzón, y en invierno la nieve impide ciertos pasos de monta- ña. Dentro de la primavera y el otoño, los meses más estables para ir son abril, mayo y octubre.
La ruta comienza a baja altitud, por lo que los primeros días suelen ser calurosos y húmedos, por el día bastante calor y en la noche refresca un poco, pero sin hacer frío. Poco a poco iremos ganando altitud, y la temperatura por el día suele permanecer cálida, aunque por las noches a partir de los 3.000 m la temperatura comienza a bajar notablemente, llegando a dormir algunas noches a temperaturas bajo 0. Un buen saco es necesario. Abril, mayo y octubre son meses de poca lluvia, pero en la montaña el tiempo puede cambiar, así que hay que ir abierto a posibles cambios de meteorología… en todo caso suelen ser meses estables.

Nuestra logística y campamentos
La logística necesaria para un viaje de este tipo es impresionante y en Nepal saben como hacerlo. Un equipo de porteadores se encargará de portear toda la logística necesaria para el campa- mento, también nuestros enseres personales. Además existe un equipo de cocina encargado de nuestra alimentación que viene con nosotros toda la ruta.
Básicamente en Nepal hay 2 formas de hacer rutas de montaña: En campamento o en Lodge.

Los lodges son refugios locales y hay de todo tipo, desde casi parecer un hotel a parecer un zulo. Todo depende de la ruta. Sí estás en el circuito de Anapurnas o Everest, ya hay una buena gama de lodges que ofrecen unos servicios dignos; pero en otras rutas más alternativas como Manaslu, Mustang, Dolpo, Kanchenjunga… los lodges aún no tienen una calidad aceptable en toda la ruta; es decir algún día el lodge puede ser aceptable y otros bastantes no, por lo que recomendamos hacer aún ciertas rutas en campamento. Aún así hay opción de organizar el itinerario en lodges si se desea.

El campamento es en realidad un lujo. Se facilitan tiendas amplias para 2 personas (North Face V25) y se da la opción de poder ir en individual con el pago de un suplemento. Muchos no lo dudan,

todo un lujo teniendo en cuanta donde nos encontramos.
Para las tiendas de dormir facilitamos una colcho- neta bastante buena además de sabanas y almo- hada. Con respecto a la alimentación, no nos cabe duda que se come mucho mejor y variado llevan- do tu propio equipo de cocina que en un Lodge. Muchos quedarían boquiabiertos de cómo funcionan estos equipos de cocina. Por último nuestra tienda comedor es amplia, con sillas con reposabrazos (no banquetas), cubiertos metáli- cos… creemos que la privacidad y comodidad que da el campamento no lo dan la mayoría de los lodges. Además, si algún día se pasa por un lodge bueno, siempre se puede dormir en el, si así se prefiere.
Durante todo el viaje se sirve té a diferentes horas y se hierve agua para ayudar a una buena aclima- tación.

Paisaje
En Kora estamos enamorados de esta ruta, pensa- mos que es nuestra favorita en el Himalaya! Son varias razones las que tenemos para pensar así: La riqueza paisajística, pues se exploran todos los paisajes de Nepal, desde la calurosa y húmeda selva de las bajas cotas pasando por los arrozales y los mágicos bosques, hasta los típicos paisajes de alta montaña con sus morrenas y glaciares.
Los pueblos (o aldeas) y la riqueza étnica son también un punto fuerte del viaje, presenciando día a día como van diferenciándose sus rasgos y costumbres, según vamos cambiando de altitud. Destacar que es una ruta poco transitada, o al menos no tan cargada como otras rutas de trek- king en Nepal.

Experiencia
Se trata de una ruta de dificultad media, en realidad el físico no es tan importante, sino los efectos de la altitud en algunos días. De todas formas el itinerario que proponemos está diseña- do para que se aclimate correctamente, aún así cada persona necesita su tiempo, pero no es una ruta que de problemas de aclimatación. Cualquiera que salga a caminar de vez en cuando por Pirineos o Picos de Europa por ejemplo… puede hacer la mayoría de las rutas de trekking que se ofrecen en Nepal. Es bueno el respeto que se tiene a este tipo de viajes, pero tampoco hay que infravalorarse, a veces la falta de información nos hace pensar que no podemos ir a ciertos lugares, pudiendo disfrutar plenamente de ellos en realidad…

 

Servicios Incluidos

– Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.
– Vuelos Katmandú – Nepalgung – Juphal – Nepalgung – Katmandú.
– Alojamiento en Katmandú en hotel Manaslu o Tíbet en habitación doble, incluyendo desayuno.
– Alojamiento en campamentos durante todo el recorrido de trekking.
– Pensión completa durante el itinerario, excepto en Katmandú.
– Tiendas de campaña dobles.
– Todo el material de uso colectivo durante el recorrido de trekking.
– Guía local de habla inglesa durante todo el recorrido de trekking.
– Porteadores durante todo el recorrido de trekking. El peso máximo porteado será de 15kg. por persona.
– Bolsa de expedición Kora a entregar en destino.

Servicios No Incluidos

– Transporte en avión de línea regular, clase turista Madrid-Katmandú-Madrid. – Seguro de asistencia con rescate en helicóptero incluido.
– Visado y tasas de aeropuerto (40€ aprox.).
– Comidas y cenas en Katmandú.
– Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, averías de vehículos, condiciones atmosféricas, desastres naturales, mal de altura…

 

Precios por persona con guía Kora y guía local:

Grupo de 7 o más personas: 3.000 € + avión

Precios por persona con guía local:
Grupo de 2 a 3 personas: 2.850 € + avión
Grupo de 4 a 9 personas: 2.775 € + avión
Grupo de 10 o más personas: 2.650 € + avión

 

 

 

 

Kora Trek es una agencia de viajes, trekking y expediciones
con una expriencia de más de 20 años en el sector, referencia en
muchos destinos y pioneros en abrir rutas de trekking por todo el mundo.

 

 

Kora Trek – Viajes, Treking y Ascensiones

 

+34 608 024 667
kora@koratrek.com

Contacta con nosotros

Formulario enviado con éxito! Gracias!Oh! Ha habido un error. Prueba a enviarlo de nuevo!