Trekking en Asia – Nepal
Trekking del Tsum Valley (El Valle Vivo) :: Kora Trek
Trekking del Tsum Valley (El Valle Vivo)
El Tsum Valley es un valle sagrado situado en la región de Gorkha muy ligado a la cultura y religión tibetana. La palabra Tsum proviene del tibetano ‘Tsombo’ y su significado es ‘Vivo’. La mayoría de su población es de origen tibetano y habla un dialecto único. Debido a su lejanía e inaccesibilidad, este valle sagrado y su pueblo han quedado al margen del desarrollo general durante siglos. Como resultado, su singular cultura se ha mantenido intacta. Proponemos un interesante y novedoso programa para recorrer está aislada región de Nepal, en el maravilloso marco del Ganesh Himal, el Sringi Himal y el Baudha Himal.
Un viaje en el tiempo para descubrir un recóndito rincón del Himalaya.
*****
Información del viaje.
Fechas
marzo, abril, mayo y octubre
Fechas con guía Kora
Duración
22 días
Graduación
Media
Precios:
desde 1.710€ + avión
*****
Programa:
Día 1: Madrid – Katmandú
Salida en vuelo regular desde Madrid rumbo a Katmandú.
Día 2: Katmandú
Llegada a Katmandú. Traslado al hotel.
Día 03: Katmandú – Arughat (535 m)
Traslado en vehículo privado hasta Arughat (10 h). Campamento cerca del río Buddi Gandaki (D,A,C)
Día 04: Arughat – Liding (860 m /4 h)
Comenzamos el trekking con un desnivel suave de unos 300 metros siguiendo el río Buddi Gandaki. Campamento (D,A,C)
Día 05: Liding – Machakhola (930 m / 6h)
El trayecto siguiendo el río nos permitirá observar la diversidad de la flora, fauna, cultura y religiones. Camino de Philim encontraremos numerosas cascadas a ambos lados del río y cientos de especies de pájaros. Excelentes vistas del Ganesh Himal, Shringi Himal y Himalchuli. Recorreremos Liding, Jagat, Philim Machhakhola, aldeas con una hospitalidad, cultura y religión únicas. Campamento (D,A,C)
Día 06: Machhakhola – Jagat (1.410 m / 7 h)
El trekking de hoy nos adentrará en la región del Manaslu y del Tsum. Encontraremos multitud de flora y fauna entre los preciosos bosques de rododendros. Campamento (D,A,C)
Día 07: Jagat – Lokpa (2.040 m / 4 h)
Comenzamos nuestro trekking en el Tsum Valley. Continuamos ganando altura progresivamente atravesando bosques y pequeñas aldeas. Lokpa es una reducida aldea que tan sólo alberga dos casas de té. Campamento (D,A,C)
Día 08: Lokpa – Chumling (2.363 m / 4 h)
Continuamos recorriendo el valle con un suave desnivel y atravesando la selva subtropical. Llegada a Chumling. Campamento (D,A,C)
Día 9: Chumling – Chekamparo (3.010 m / 7h)
Conforme dejamos atrás la selva, el paisaje empieza a ser más árido. Entramos en una zona más remota, salvando 700 metros de desnivel. Chekamparo es una antigua aldea budista situada ya en el área de Gorkha, donde encontraremos una cultura virgen. Campamento (D,A,C)
Día 10: Chekamparo – Nile (3.361 m / 5 h)
El trekking a la popular aldea de Nile nos llevará unas 5 horas. Al llegar a Chule, el camino asciende una pequeña colina llamada Polgang, desde la que tendremos unas espectaculares vistas al norte y al sur del Tsum Valley. Más tarde encontraremos en medio del camino una stupa, a la que todos los días llegan mujeres ancianas de los pueblos vecinos para recitar sus mantras.
Chule es tierra de campos de cultivo de trigo, patata, mostaza y amaranto. Desde aquí, Nile se atisba como una pequeña isla en medio del río Shiar. Campamento (D,A,C)
Día 11: Nile – Mu Gompa (3.700 m / 6 h)
El camino asciende gradualmente. Durante el día podremos ver Rikang Gompa (Monasterio) y Dheron Gompa, así como Mu Gompa, el monasterio más grande de la zona y punto más alto del Tsum Valley. Campamento (D,A,C)
Día 12: Mu Gompa – Rachen Gompa (3.240 m / 6 h)
Durante el trayecto hacia Rachen Gompa, atravesaremos campos de pastos de yak. Un camino descendente nos situará en Rachen Gompa, cuya gompa es una de las más famosas escuelas de budismo dedicada a Sakya Pa. En ella se imparten enseñanzas sólo a mujeres, aunque la entrada a los hombres está permitida. Campamento.
Día 13: Rachen Gompa – Dumje (2.440 m / 7 h)
Continuamos nuestro progresivo descenso por un amplio valle dedicado al cultivo. Dumje es un asentamiento de casas dispersas cuya principal actividad es la ganadería. Campamento (D,A,C)
Día 14: Dumje – Gumba Lungdang (3.200 m / 5 h)
Hoy ascenderemos hasta la aldea de Gumba Lungdang, una de las más antiguas de la zona, que cuenta con poco más de 15 casas distribuidas en terrazas y habitadas mayoritariamente por monjas. En los murales de las casas podremos ver pinturas budistas dedicadas a Guru Padmasambhava, Yara y Buda. Campamento (D,A,C)
Día 15: Gumba Langdang – Ripchet (2.468 m / 6 h)
Continuamos perdiendo altura para llegar a la aldea de Ripchet, cuyas viviendas están construidas en piedra y los techos, hechos a base de pinocha. En la aldea hay numerosos Manis (piedras sagradas de oración), Chortens y un pequeño monasterio local. Campamento (D,A,C)
Día 16: Ripchet – Dobhan (1.070 m / 7 h)
Jornada larga. Durante unas 7 horas descenderemos 1.000 metros, hasta Dobhan, la confluencia entre el río Shiar Khola, procedente del este, y el Sarpu Khola, procedente del oeste. Desde esta aldea tendremos unas buenas vistas del Ganesh Himal III (7.110 m.). La vegetación en este área está compuesta principalmente por alisos, álamos y pino azul. Campamento (D,A,C)
Día 17: Dobhan – Soti Khola (720 m / 9 h)
Continuamos el trekking con una larga caminata para llegar al lecho del Soti Khola, donde acamparemos. Campamento (D,A,C)
Día 18: Soti Khola – Arughat (535 m)
Desde Soti Khola seguiremos la ruta de la pista durante 4 horas, para llegar de nuevo a Arughat y finalizar así nuestro trekking por el desconocido y bello Tsum Valley. Campamento (D,A,C)
Día 19: Arughat – Katmandú (10 h)
Después de desayunar, traslado en vehículo privado hasta Katmandú. Alojamiento en el hotel (D,A)
Día 20: Katmandú
Día libre en la capital de Nepal para realizar visitas culturales y las últimas compras. Alojamiento en el hotel (D)
Día 21: Katmandú – Madrid/Barcelona
A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso a Madrid/Barcelona (D)
Día 22: Madrid/Barcelona
Llegada a Madrid/Barcelona y fin del programa.
(D) Desayuno
(A) Almuerzo
(C) Cena
*****
Información adicional
Clima
La cordillera del Himalaya de Nepal se ve afectada todos los años por las lluvias monzónicas, de ahí que las mejores épocas para realizar trekkings sea de Octubre a finales de Mayo, exceptuando Alto Mustang y Dolpo que al estar situados en la cara norte del Himalaya no se ven prácticamente afectados por el monzón y se puede ir en los meses estivales. El clima suele ser estable, con calor húmedo en las zonas bajas donde suelen comenzar los trekkings (arrozales y bosques húmedos subtropicales)
Es posible que en estas zonas bajas pueda caer algo de precipitación, según se va ganando altura, la temperatura disminuye bastante, y aunque por el día suele ser agradable, al caer el sol y dependiendo de la zona y altitud en que nos encontremos las temperaturas pueden llegar a ser hasta de -10/-15C. Los días normalmente son claros al amanecer, cubriéndose la cordillera al mediodía para despejar de nuevo por la noche.
Logística en Nepal
En las jornadas de trekking en Nepal se camina entre 5/7h de media todos los días, levantándonos sobre las 7am para desayunar a las 7:30am y comenzar la marcha a las 8am, excepto en días concretos donde haya que cruzar collados o ascender a algún pico, que se adelantarán estos horarios. Se para a comer sobre las 12am como una hora aproximadamente y se continua la jornada hasta llegar al punto de destino del día. Las cenas suelen servirse sobre las 19:00h.
Nuestro material lo llevarán los porteadores o las mulas o yaks (dependiendo del trekking que estemos realizando), nosotros caminaremos con una mochila de 30/40 litros en donde llevaremos el agua para el día de caminata, cámara de fotos, accesorios y alguna ropa para abrigarnos cuando paremos durante el camino.
Alojamientos
En Nepal los trekking se realizarán en dos tipos de alojamientos dependiendo del recorrido que hayamos elegido. Por un lado están los lodges, que son casas locales a modo de refugio, con habitaciones básicas para dormir, generalmente de 2/3 personas, y con una habitación/comedor con calefacción que será donde realicemos las cenas. Los servicios o toilets suelen estar dentro de los lodges, y en algunos casos hay también duchas de agua caliente. Este tipo de alojamientos se utilizan en las rutas más clásicas de Nepal como Everest, Tour y Santuario de Annapurnas, Lantang… Por otro lado están los campamentos: lugares donde instalaremos nuestras tiendas de campaña (The North Face VE25) y que suelen estar enclavados en lugares estratégicos ya sea por comodidad del terreno o por vistas, incluso a veces se acampa en jardines de casas locales. Las comidas y cenas se hacen en tienda comedor o en alguna casa local cercana al campamento, y los servicios suelen ser en tiendas toilet.
Encontraremos estos campamentos en rutas menos clásicas como Tour del Dhaulagiri, Makalu, Manaslu, Alto Mustang o Dolpo, aunque es cierto que en los últimos años los lodge también están llegando a estas rutas. No dudes en preguntarnos cualquier curiosidad que tengas al respecto.
Paisaje
Los trekking en Nepal suelen ser bastante similares en cuanto a paisajes. Se comienza normalmente en zonas de arrozales o bosques húmedos (rododendros y bambú), donde es posible ver hasta monos, para una vez alcanzados los 3.000m aproximadamente cambiar a amplios valles con poca vegetación y pasto para el ganado (Dzos o Naks, Yaks), a partir de los 4.200m nos adentramos en terreno de alta montaña, sin vegetación y con grandes montañas y morrenas glaciares a nuestro alrededor.
Hay excepciones como el Alto Mustang, donde al ser cara norte del Himalaya, el paisaje es totalmente diferente, son ‘desiertos’ de altura, donde predominan los colores ocres en las montañas y acantilados, en contraste con los verdes y rosas que proporcionan los cultivos locales y con la cordillera nevada de fondo… un paisaje muy salvaje y bello en cualquier caso.
Experiencia
Llevamos 15 años trabajando en Nepal, estamos seguros que nuestros servicios son de primera clase, tanto en material utilizado como en comidas durante los trekkings, conocemos a nuestros guías, cocineros y porteadores locales personalmente, por lo que sabemos de su buen hacer, profesionalidad y gran experiencia.
*****
Servicios Incluidos
– Todos los traslados en vehículo privado, aeropuerto-hotel-aeropuerto.
– Alojamiento en Hotel, en habitaciones dobles con desayuno incluido.
– Traslado en bus privado Katmandú – Arughat – Katmandú.
– Entrada al Parque nacional y permiso de Trekking.
– Guía local, sherpas, porteadores, cocinero y ayudante de cocina.
– Guía Kora Local de habla inglesa.
– Guía Kora desde España para grupos mínimo de 10 personas.
– Tiendas para dos personas VE 25 North Face.
– Todo el equipo de campamento: tienda comedor, tienda cocina, tienda toilet, cubiertos, sillas, mesas, esterillas…
– Pensión completa durante el trekking y el traslado a Arughat.
– Seguro de asistencia, incluido rescate en helicóptero si fuera necesario.
– Bolsa de expedición Kora a entregar en destino.
Servicios No Incluidos
– Vuelo Madrid/Barcelona – Katmandú – Madrid/Barcelona
– Visado de Nepal y tasas de aeropuerto (unos 50€ en total).
– Comidas y cenas en Katmandú.
– Bebidas, propinas, lavandería, teléfono…
– Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables, como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales…
– Cualquier otro gasto no detallado en Servicios Incluidos
*****
Precio por persona con guía local:
Grupo de 2 a 4 personas: 2.045 € + avión
Grupo de 5 a 9 personas: 1.860 € + avión
Grupo de 10 o más personas: 1.710 € + avión