Fotografiando pumas en la Patagonia invernal

Fotografiando pumas en la Patagonia invernal

Una experiencia exclusiva de Kora Trek

Es nuestro deseo que este viaje se convierta en una experiencia exquisita y exclusiva, pensada para quienes buscan algo más que una simple aventura.
Hoy en día, esta propuesta sigue siendo una oferta muy novedosa, diseñada con el cariño y la experiencia que nos avalan tras más de dos décadas explorando la Patagonia.


Una expedición entre nieve, silencio y vida salvaje

La Patagonia invernal ofrece un paisaje diferente, puro y sobrecogedor. Los vientos se calman, los colores se apagan y el territorio se convierte en un escenario perfecto para observar y fotografiar pumas en libertad.

Contar con un rastreador profesional y experimentado es esencial para garantizar avistamientos responsables y seguros, y en Kora Trek lo tenemos.
Además, cuidamos cada detalle logístico para que la experiencia del invierno patagónico sea cómoda, emocionante y única.


Una propuesta para fotógrafos y viajeros exigentes

Tras más de 20 años organizando rutas clásicas y alternativas por toda la Patagonia, creemos que este programa representa un regalo para los amantes de la fotografía y los viajeros más exigentes.
Una oportunidad para adentrarse en la soledad blanca del sur del mundo, seguir las huellas de los grandes felinos y capturar imágenes que transmiten la esencia más salvaje y auténtica de la naturaleza.


Clima  

No nos engañemos, el clima de Patagonia en invierno es duro. La palabra “patagonia” ya es sinónimo de frío, nieve y viento, pero el clima invernal de patagonia es similar a cualquier país del norte de Europa.

El frío en estas latitudes australes es seco, por lo que con buen abrigo todo se hace más llevadero… el frío húmedo se acaba metiendo en los huesos y llega un momento que no se puede paliar de ningún modo, no va a ser el caso de patagonia.

Por otro lado el viento suele brillar por su ausencia en la época invernal, aunque es cierto que en primavera y verano el viento se puede hacer muy pesado.

En este sector de la patagonia no nieva tanto, de hecho la nieve no cubre los campos durante la mayor parte del invierno, sí algunas laderas de cerros y como no las cimas.

Las horas de luz en esta estación son cortas, amaneciendo sobre las 9/10 de la mañana y anocheciendo sobre las 5/6 de la tarde.

Logística del viaje  

Los traslados serán siempre en privado, desde Punta Arenas a Castillo y regreso será en un vehículo regular privado, también los 2 días que utilizaremos para llegar al punto de inicio de las caminatas dentro del Parque.

En cambio los 3 días que estemos fotografiando fauna y flora usaremos un coche especial 4×4.

Claramente la idea es hacer todo lo más cómodo posible, también siempre que se pueda estar lo más acogedor que se pueda. En Punta Arenas nos alojamos en un hostel y en Castillo, que será donde tendremos nuestro campo base, en un cómodo y calentito alojamiento de la patagonia.

Estamos convencidos que nuestro “campo base” os va a gustar, pero más la experiencia!

¿Te gustaría vivir esta experiencia fotográfica única en la Patagonia? Escríbenos a kora@koratrek.com

Conoce más aventuras de trekking

Asia

Lumba Sumba – Makalu Base Camp

Lumba Sumba – Makalu Base Camp Primera Expedición Kora : Tras las huellas del Lumba Sumba hasta el Makalu Base

América

Cordillera Darwin

Cordillera Darwin. Donde los mapas siguen en blanco Rodeada de aguas gélidas, envuelta por un laberinto de canales y glaciares,