Fotografiando pumas en la Patagonia invernal

Fotografiando pumas en la Patagonia invernal.

Es nuestro deseo que este viaje sea una experiencia exquisita y exclusiva. A día de hoy esta oferta es muy novedosa y hemos puesto toda nuestra experiencia y cariño para que se disfrute al máximo.

Es muy importante llevar un buen profesional para el rastreo de pumas y eso lo tenemos, también es muy importante la logística para disfrutar del invierno patagónico, también estamos convencidos de que así será.

Después de 20 años organizando rutas clásicas y alternativas por toda la Patagonia, creemos que este programa es un bello regalo para los amantes de la fotografía y para los viajeros más exquisitos.

Permítenos que te lo demostremos.

*****

Información del viaje.

Fotografiando pumas en el invierno patagónico (Torres del Paine)  

Destino: América – Chile  

Fechas: Junio 2020  

Duración: 11 días  

Graduación: Todos los públicos  

Grupo máximo 6 participantes.

Precio por persona: Próximamente      

 

Programa:

Día 1: Vuelo a Santiago de Chile
Salida en vuelo regular con destino a Santiago de Chile.


Día 2:
Santiago de Chile – Punta Arenas
Llegada a la capital chilena y conexión con el vuelo a Punta Arenas (la ciudad más austral del planeta y bañada por las gélidas aguas negras del Pacífico junto al Estrecho de Magallanes). Traslado al hostel.


Día 3: Cerro Castillo
Después del desayuno continuamos a Cerro Castillo en vehículo privado. La idea es almorzar en Puerto Natales, una bella ciudad costera de la patagonia chilena, para seguidamente proseguir a Castillo, una pequeña colonia en medio de la pampa y junto a la frontera con Argentina. Alojamiento en un típico hotel patagónico (D).


Días 4 al 6
:
Fotografía
Serán 3 días dedicados a fotografiar fauna y paisajes de la patagonia invernal, partiendo de la idea que enfocaremos sobre todo nuestra actividad en buscar y fotografiar pumas.

Iremos acompañados durante estos 3 días por un equipo profesional de rastreo y un fotógrafo profesional local. Las posibilidades de ver y fotografiar al felino de la patagonia son muy reales. Alojamiento en hotel.

Recalcar que no solo tendremos opción de fotografiar pumas, sino fauna diversa como guanacos, ñandús, aves… y como no esos paisajes tan míticos y salvajes de la patagonia, que en invierno son especialmente bellos, sobre todo al amanecer y atardecer con sus lagos reflejando en la quietud de sus aguas las cordilleras y glaciares (D,A,C).


Día
s 7 y 8: Trekking
Estos 2 días serán dedicados a realizar alguna de las rutas más clásicas del Parque. Desde luego si el tiempo lo permite una de las 2 caminatas será al mirador de las Torres del Paine… el otro día lo dejaremos de colchón por posibles contratiempos del clima. Hotel (D,A,C).


Día 9:
Punta Arenas
Por la mañana traslado de vuelta en vehículo privado a Punta Arenas. Alojamiento en hostel (D).


a 10: Vuelo de regreso a Madrid
A la hora indicada traslado al aeropuerto de Punta Arenas para tomar el vuelo de vuelta a Santiago de Chile. Llegada a Santiago y conexión con el vuelo de vuelta a casa (D).


Día 11: Llegada
Llegada y fin de nuestros servicios.

(D) Desayuno   (A) Almuerzo   (C) Cena  

*****

Información adicional    

Clima  

No nos engañemos, el clima de Patagonia en invierno es duro. La palabra “patagonia” ya es sinónimo de frío, nieve y viento, pero el clima invernal de patagonia es similar a cualquier país del norte de Europa.

El frío en estas latitudes australes es seco, por lo que con buen abrigo todo se hace más llevadero… el frío húmedo se acaba metiendo en los huesos y llega un momento que no se puede paliar de ningún modo, no va a ser el caso de patagonia.

Por otro lado el viento suele brillar por su ausencia en la época invernal, aunque es cierto que en primavera y verano el viento se puede hacer muy pesado.

En este sector de la patagonia no nieva tanto, de hecho la nieve no cubre los campos durante la mayor parte del invierno, sí algunas laderas de cerros y como no las cimas.

Las horas de luz en esta estación son cortas, amaneciendo sobre las 9/10 de la mañana y anocheciendo sobre las 5/6 de la tarde.

Logística del viaje  

Los traslados serán siempre en privado, desde Punta Arenas a Castillo y regreso será en un vehículo regular privado, también los 2 días que utilizaremos para llegar al punto de inicio de las caminatas dentro del Parque.

En cambio los 3 días que estemos fotografiando fauna y flora usaremos un coche especial 4×4.

Claramente la idea es hacer todo lo más cómodo posible, también siempre que se pueda estar lo más acogedor que se pueda. En Punta Arenas nos alojamos en un hostel y en Castillo, que será donde tendremos nuestro campo base, en un cómodo y calentito alojamiento de la patagonia.

Estamos convencidos que nuestro “campo base” os va a gustar, pero más la experiencia!

Servicios Incluidos  

– Todos los traslados tal y como se detallan en el programa.

– 2 noches de alojamiento en hostel en Punta Arenas con desayuno incluido.  

– 6 noches en una típica hosteria patagónica con pensión completa.      

– Fotógrafo y rastreador profesional.

– Rastreador y conductor especializado.

– Guía Kora (Diego Sáinz).

– Guía local para los 2 días de trekking dentro del P.N. Torres del Paine (Leo González).

Servicios No Incluidos

– Billete de avión.  

– Seguro de viaje.      

– Comidas y cenas en Punta Arenas y Puerto Natales.  

– Entrada al Parque Nacional Torres del Paine (30 € aprox.).  

– Gastos provocados por retrasos, cancelaciones, desastres naturales, climatología…  

– Cualquier otro gasto no mencionado en Servicios Incluidos.  

 

 

Kora Trek es una agencia de viajes, trekking y expediciones
con una expriencia de más de 20 años en el sector, referencia en
muchos destinos y pioneros en abrir rutas de trekking por todo el mundo.

 

 

Kora Trek – Viajes, Treking y Ascensiones

 

+34 608 024 667
kora@koratrek.com

Contacta con nosotros

Formulario enviado con éxito! Gracias!Oh! Ha habido un error. Prueba a enviarlo de nuevo!