Kalindi Pass – Trekking en India

Trekking en India :: Kalindi Pass

INDIA- EL ESTADO DE UTTARANCHAL

Geográficamente situado en el centro del Himalaya, el macizo de Garhwal se levanta en el estado indio de Uttaranchal y está cubierto de glaciares, colinas con densos bosques, cascadas y templos. En los valles del sur de la cordillera permanecen ‒casi desde siempre- los más importantes centros religiosos de peregrinación hindú así como algunas de las grandes montañas de India: Nanda Devi, Kamet, Trisul, Dunagiri, Shivling o Satopanh.

Es posible unir las regiones de Uttarkashi y de Chamoli a través del paso de Kalindi- 5.980m- creando la ruta de trekking más alta y exigente del Himalaya de Garhwal. El recorrido discurre próximo a la frontera con el antiguo Tíbet proporcionando vistas espectaculares: glaciares colgantes, crestas y cumbres afiladas que compensan con creces el esfuerzo realizado.

El primero en cruzar el Kalindi, en la década de los treinta del siglo pasado fue Eric Shipton en una de sus expediciones de reconocimiento al macizo de Garhwal. Sus itinerarios desde el punto de vista técnico de alta montaña, son perfectos, cargados de elegancia y compromiso.

Salir de Gangotri ‒el lugar por excelencia, la fuente más importante del Ganges- para alcanzar el C.B. del Shivling ‒una de las cinco montañas más bellas de la tierra- y continuar siguiendo un sistema de glaciares bajo el enorme Satopanh -7170m- hasta alcanzar el final del glaciar de Chaturangi, ya es una empresa que exige un cierto compromiso. Si además cruzamos el paso de Kalindi para descender el larguísimo valle de Arwa -rodeados de cumbres vírgenes de seis mil metros- hasta el santuario de Badrinath, entonces debe- remos cargar con arneses, cuerdas, piolet y crampones para asegurar el descenso del paso y estar dispuestos al esfuerzo que suponen los seis mil metros de altura.

Se completa entonces, una de las rutas de trekking más exigentes y bellas que se pueden hacer en la actualidad. Y conoceremos el “Himalaya hindú” muy distinto del mundo budista que se encuentra en Nepal, Bután o Tíbet.

 

Destino: Asia – India

Duración: 22 días

Temporada: Junio

Graduación: Alta

Fechas con guía Kora: del 31 de mayo al 21 de junio

Guía Kora: Antonio Campos

 

ITINERARIO

DÍA 1: MADRID DELHI
Salida en vuelo regular de Qatar Airways con destino Delhi, vía Doha.

DÍA 2 : DELHI
Llegada al aeropuerto. Después de los trámites de visado, traslado al hotel y alojamiento.

DÍA 3 : DELHI ‒RISIKESH
Comienza la ruta de tres días en coche a Gangotri inmersos en un calor asfixiante por la época. La primera jornada -8h- nos lleva a uno de los centros más importantes de peregrinación en la India. Visita a los ghats (escalones artificiales en la orilla) de Risikesh en el Ganges, al atardecer. Alojamiento.

DÍA 4 : RISIKESH-UTTARKASHI
Seguimos en coche por llanuras verdes. Comienzan las primeras colinas y bosques subtropicales. La carretera se vuelve sinuosa. Jornada de 7h. Alojamiento.

DÍA 5 : UTTARKASHI-GANGOTRI -3.000M
En esta jornada la carretera definitivamente se encajona entre profundos cañones por los que al fondo discurre el gran río. En 6h llegaremos a Gangotri, fuente del Ganges, lugar de peregrinación desde hace miles de años. Sadus, yoguis de toda condición, y familias enteras -desde todos los rincones de la India- alcanzan este lugar al menos una vez en su vida. En un paisaje espectacular de laderas boscosas muy escarpadas, se despliegan las casitas edificadas de forma inverosímil en la falda de la montaña. Alojamiento.

DÍA 6 : GANGOTRI -3.000M
Día de aclimatación. Ascendemos caminando por un valle lateral ‒que lleva al C.B. del Thalay Saghar- durante tres horas hasta alcanzar la altura de 3.500m. Después, descenso y tarde libre para visitar ‒la calle- de Gangotri, con sus bazares de peregrinos, pequeños restaurantes y hoteles. Alojamiento.

DÍA 7 : BUJBASH -3.770M
Comienza la marcha siguiendo durante todo el día la rivera del Ganges. Ascendemos lentamente porque el camino es horizontal y estamos en proceso de aclimatación. Nos encontramos con un trasiego de peregrinos a caballo y caminantes en general. Todos con el único objetivo de llegar al día siguiente a Goumukh ‒“el morro de la vaca”- la morrena frontal del glaciar de Gangotri. Después de 6/7h llegamos a Bujbash, en donde se levantan algunos lodges ‒-mejor olvidarlos- para acampar en las inmediaciones. Campamento.

DÍA 8 : TAPOVAN -4.225M
Seguimos la senda de peregrinos durante una hora y media hasta alcanzar Goumukh. Este es el lugar sagrado por antonomasia. Bajo la enorme cueva de hielo que se abre en la morrena frontal del glaciar de Gangotri, entre enormes serács y bloques, nace el río más sagrado de la tierra y uno de los más largos del mundo: El Ganges, la madre Ganga para los hinduistas y el lugar donde “…todos terminaremos alguna vez, regresando al origen” Algunos sadus meditan sobre el hielo o en las inmediaciones. La marcha se hace más difícil porque nuestra ruta remonta el glaciar, para cruzarlo de lado a lado después. Tres horas de incómoda marcha sobre bloques, piedras y hielo, nos acercan a la morrena lateral dcha. (izquierda orográfica) Finalmente trepamos por una senda delicada ‒tierra y piedra suelta- hasta llegar al campamento base de una de las montañas más bellas del mundo: el Shivling. El paisaje es espectacular desde un cómodo campamento en una pradera. Campamento.

DÍA 9 : NANDAVAN -4.470M
Comienza la senda siguiendo la morrena lateral, para después de media hora descender brusca- mente al fondo del glaciar de Gangotri. Hay que atravesarlo horizontalmente. No hay camino ‒bastones imprescindibles-. Entre bloques de piedra y tierra que cubre el hielo sucio del glaciar, nos acercamos en unas dos/tres horas, hasta el otro lado: la morrena lateral. En el camino aparecen las vistas imponentes del Kedar Dome, los Chaukambas y enfrente las inmensas paredes de granito de los Baghiratis. Otra subida incómoda nos deja en las magníficas praderas de Nandaván, justo en la entrada del valle y glaciar de Chaturangi que seguiremos en los próximos días. Campamento.

DÍA 10 : VASUKI TAL. -4.950M
La senda sube por encima de la morrena lateral del glaciar de Chaturangi, exactamente por su misma arista, por lo que las vistas son espectaculares. Es un camino en altura muy cómodo. Un corto descenso nos sitúa en el glaciar afluente de Baghirati. Se cruza y para subir la morrena lateral del otro lado es necesaria la instalación de una cuerda fija para asegurar el paso. Justo después, aparece la laguna glaciar de Vasuki Tal. Campa- mento.

DÍA 11 : VASUKI TAL -4.950M
Día de aclimatación. Campamento

DÍA 12 : KARA PATAR -5.085M
Es una jornada corta de aclimatación -3h- La senda es complicada por que atravesamos un nuevo glaciar tributario del Chaturangi: el de Satopanh. Si hace buen tiempo veremos la enorme montaña de más de siete mil metros de altitud. Después de remontar la última morrena lateral se alcanza un campamento no muy cómodo. Tarde de descanso. Seguimos de aclimatación. Campamento.

DÍA 13: SWETA BAMAK -5.300M
La ruta desciende directamente al fondo del glaciar de Chaturangi. Y ‒más o menos por el centro- seguimos subiendo y bajando serács, evitando grietas y lagunas glaciares en un terreno muy incómodo y por lo tanto físicamente exigente. Es una jornada de 4h ‒no muy larga- pero dada la dificultad y altura, es mejor plantear el itinerario así, asegurándonos una aclimatación correcta, tanto para los participantes como para los porteadores. En medio del glaciar habrá que limpiar piedras para -en incómodas plataformas- instalar las tiendas. Campamento.

DÍA 14: C.B. DEL PASO DE KALINDI -5.600M
Una jornada de cinco o seis horas de morrena en morrena para finalmente seguir de nuevo el glaciar por su centro: piedras y hielo son el terreno monótono e incómodo que pisamos hasta llegar al circo final flanqueado por cascadas de hielo bellísimas. Frente a nosotros se adivina un collado muy amplio que no es el que buscamos. El del paso de Kalindi se abre a nuestra derecha entre una pared de roca y una cascada de hielo. Los últimos km. antes del campamento discurren sobre hielo blanco o transparente, inmersos en un paisaje mágico de alta montaña. Campamento.

DÍA 15: COLLADO DE KALINDI -6.000m- RAJ PURAO -5.000M
No es una subida complicada. Justo por el borde derecho ‒orográfico- de la cascada de hielo de kalindi, ascendemos lentamente por bloques de roca que limitan el hielo. Muy incómodo por la inestabilidad de las rocas y la altura muy estima- ble. Normalmente en 3h se alcanza el collado, abriéndose una vista incomparable del Himalaya y Tíbet. La vertiente E. del collado es glaciar, por lo que a partir de ese momento ‒para el descen- so- son necesarios además de la cuerda y el arnés, los crampones y el piolet. El glaciar desciende muy suave, por lo que hay que tener mucha precaución con las grietas, normalmente muy francas y abiertas. Después de otras tres horas desaparece el hielo y por pedreras más o menos incómodas se alcanza el lugar conocido como Raj Purao. Campamento.

DÍA 16: ARWA TAL ‒ 4.000M
Descenso incómodo al principio por bloques para después convertirse en una senda relativamente cómoda. Después de 4-5h se alcanzan unas praderas en el valle de Arwa. Campamento.

DÍA 17: GHASTOLI -3.600M
Seguimos el descenso. El valle se estrecha y aparecen los primeros arbustos. Grandes casca- das y torrentes desaguan en el río Arwa que seguimos durante 4 horas hasta el puesto militar guarda fronteras del ejército indio. Campamento.

DÍA 18: BADRINATH -3.100M
La última jornada. Son 14 Km -por un paisaje verde de montaña que recuerda a los Alpes- de pista para camiones militares. En 4 horas alcanza- mos el Santuario de Badrinath. En coche seguire- mos hasta el pueblo en donde un hotel nos espera. Alojamiento.

DÍA 19: HARIDWAR. Iniciamos una larguísima jornada en coche de 12 o 13h. Alojamiento.

DÍA 20: DELHI
Cuatro o cinco horas de carretera hasta la capital de la India. Alojamiento.

DÍA 21: DELHI
Día libre para visitar la ciudad. Alojamiento.

DÍA 22: DELHI-ESPAÑA

 

SERVICIOS INCLUIDOS
– Todos los traslados y asistencias en vehículos privados en los aeropuertos de India.
– Traslados durante todo el recorrido en coches privados.
– Tren Delhi – Haridwar – Delhi.
– Alojamiento en Delhi en hotel en habitaciones dobles incluyendo el desayuno.
– Alojamiento en Risikesh, Uttarkashi y Haridwar en hoteles, en habitaciones dobles en régimen de pensión completa.
– Alojamiento en Gangotri en lodge en régimen de pensión completa.
– Pensión completa durante todo el recorrido de trekking.
– Alojamiento en tiendas durante el trekking.
– Todo el material de campamento durante el recorrido de trekking.
– Porteadores y sherpas además de guías loca- les.
– Guía Acompañante de Kora.
– Todos los permisos de regiones restringidas en India además de las tasas de los parques nacionales

SERVICIOS NO INCLUIDOS
– Comidas y cenas en Delhi.
– Seguro de viaje.
– Visado y gestión.
– Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, averías de vehículos, condiciones atmosféricas, desastres naturales o mal de altura

 

PRECIO POR PERSONA

Precio con guía local:
4 paxs: 2.700€ +avión
De 5 a 8 paxs: 2.600 € + avión
De 9 a 12 paxs: 2.500€ + avión

 

Precio con guía local y guía Kora:

3 paxs: 3.600€ +avión
4 paxs: 3.400€ +avión
5/6 paxs: 3.200 € + avión
7/8 paxs: 2.900€ + avión
9/12 paxs: 2.700€ + avión

 

Kora Trek es una agencia de viajes, trekking y expediciones
con una expriencia de más de 20 años en el sector, referencia en
muchos destinos y pioneros en abrir rutas de trekking por todo el mundo.

 

 

Kora Trek – Viajes, Treking y Ascensiones

 

+34 608 024 667
kora@koratrek.com

Contacta con nosotros

Formulario enviado con éxito! Gracias!Oh! Ha habido un error. Prueba a enviarlo de nuevo!